En muchas ocasiones en un las dietas deportivas hay un nutriente que queda desterrado: las grasas. Habitualmente se excluyen de las dietas deportivas debido a su gran aporte calórico, pero corremos el riesgo de no alcanzar las dosis recomendadas de ácidos grasos esenciales.
Las grasas se clasifican de diversas formas pero tendremos en cuenta la clasificación: saturadas o insaturadas. Según su procedencia y estructura química las propiedades serán beneficiosas o perjudiciales para la salud.
Como grasas saturadas encontramos: ácido palmítico, ácido mirístico, ácido esteárico…
Como grasas insaturadas encontramos: las monoinsaturadas (ácido oleico) o las poliinsaturadas (omega 3 y omega 6).
Crees que las grasas no pueden ayudarte en el rendimiento deportivo, toma nota:
- Aportan más energía que el resto de nutrientes: 9kcal por gramo de peso
- Ayudan a ahorrar glucógeno hepático y muscular
- Fuente de vitaminas A, D, E y K
- Las grasas insaturadas ayudan a prevenir enfermedades cardíacas y regulan la presión arterial
- Los omega 3 poseen acción antiinflamatoria y antioxidante muy importante en la recuperación deportiva