Cuando llevas tiempo practicando deporte una de las partes que más sufren son las articulaciones, el desgaste continuo puede provocar inflamación, por lo que es importante prestar atención y “alimentarlas” bien, ¿que necesitamos para “nutrir” nuestras articulaciones?
- Correcta hidratación: asegurar un aporte suficiente de agua a lo largo del día para garantizar el líquido sinovial.
- Proteínas: asegurar un buen aporte de proteínas de alto valor biológico para conseguir los aminoácidos necesarios para la síntesis de colágeno.
- Omega 3: potente antiinflamatorio que ayuda a prevenir lesiones articulares.
- Aporte adecuado de vitaminas y minerales:
- Vitamina C: interviene en la formación y síntesis del colágeno, cartílago y matriz ósea.
- Vitamina A: participa en la síntesis de mucopolisacáridos como el sulfato de condroitina (componentes de las fibras de colágeno y matriz extracelular).
- Vitamina D: ayuda en la absorción del calcio y el fósforo a nivel intestinal y promueve la correcta calcificación ósea.
- Calcio y fósforo: necesarios para una buena estructura ósea.
- Magnesio: ayuda a fijar el calcio y el flúor a nivel óseo y participa en la regeneración ósea.
- Azufre: principalmente se encuentra en forma de condrotín sulfato y de sulfato de glucosamina, sustancias que forman parte del colágeno.
- Silicio: participa en la síntesis de la elastina y del colágeno, contribuye a reducir los procesos inflamatorios, además de fijar el calcio y el magnesio en los huesos.
- Los suplementos destinados a las articulaciones deben ayudar a recuperar y regenerar las estructuras que forman la articulación, por lo que las vitaminas y minerales que colaboran en los procesos serán muy efectivos, además de las propiedades antiinflamatorias.
- Suplementación para las articulaciones
Quieres saber en qué alimentos encontrar estos nutrientes o cual es el suplemento más efectivo, puedes leer mi artículo completo en:
https://www.salud.mapfre.es/cuerpo-y-mente/deporte-y-salud/alimenta-tus-articulaciones/